Pregúntale a SAFE: ¿Qué hago durante las vacaciones si veo a la persona que abusó de mí?

Escrito por SAFE
Una imagen de fondo rojo con signos de interrogación blancos. Las palabras Ask SAFE están en el centro.

Earlier in my life, I was abused. During the holidays, the person who abused me is invited to family gatherings. I’d feel bad if I didn’t go to dinner with the rest of my family and I don’t want to let this person ruin my holiday. What should I do?

En primer lugar, toda la aprensión, el miedo, el estrés o el dolor que experimentas es completamente normal: tienes derecho a sentir lo que sea que sientas. El abuso que experimentaste no está bien y no es en absoluto tu culpa.

And you’re far from alone. Like so many people who struggle with someone who abused them being part of their life, you have options as holiday gatherings approach.

Usted puede opinar

In all matters, you have agency over yourself. If you are not comfortable spending the holidays around the person who abused you, you have the right not to go.

Está bien que digas que no te sientes bien. Parece que la idea de pasar tiempo con la persona que abusó de ti te hace sentir mal, así que no es que estés siendo deshonesta. O simplemente puedes decir que no vas a ir. Dependiendo de la dinámica familiar, eso podría ser suficiente.

If you haven’t opened up to a trusted family member or friend about the abuse, it may be time. A lot of people find healing by talking with family or friends about the violence they experienced, especially when those talks are facilitated by a therapist.

Y si no se lo has contado a nadie, tampoco pasa nada. La gente tiene todo tipo de razones para mantener en secreto los detalles de los abusos: por miedo a que no te crean, a las represalias, a provocar una ruptura en la familia, y tantas otras razones.

Cuando empiezas a pensar en cosas así, a veces parece que has hecho algo malo. No lo hiciste. Debes saber que cualquier abuso que hayas sufrido no es tu culpa y que no te lo mereces en absoluto.

Dicho esto, no pasa nada si no estás preparado para hablar de ello; francamente, no pasa nada si nunca estás preparado. Seguro que ha pasado algún tiempo, pero el trauma tiene una forma curiosa de quedarse. Haz lo que es correcto para ti.

Y si decides no ir a la cena familiar, tómate un tiempo para practicar un poco de autocuidado. Mira tu película favorita. Ve al gimnasio. Lee un libro. Date un baño de burbujas. O tal vez te pierdas la cena con los amigos porque vas a organizar una cena de Acción de Gracias. Pasar tiempo con los amigos puede hacer mucho para levantar el ánimo.

Si decides ir

Establece tus límites.

Es una reunión familiar, por lo que puede tener ciertas obligaciones sociales. Reconoce cuánto contacto puedes manejar con tu agresor. Tal vez te parezca bien decir "hola" y "adiós", pero eso es todo. Tal vez incluso eso sea demasiado. O tal vez te parezca bien intercambiar algunas palabras, pero el contacto físico está prohibido. Sea cual sea el límite que establezcas, cíñete a él.

Si parece que tus límites están a punto de romperse, tienes el poder de retirarte de la situación. Aléjate. No le debes una explicación a nadie.

Pero si sientes que necesitas una excusa, de nuevo, no es una mentira decir que no te sientes bien.

Fija un tiempo concreto para tu estancia. Tal vez te quedes a cenar, pero no te quedes para el postre y la bebida de después. Y recuerda que siempre puedes marcharte antes si empiezas a sentirte inseguro.

Haz descansos. Salir al exterior. Ve al baño. Tómate un momento para conectar con alguien que te apoye mediante un mensaje de texto o una llamada telefónica.

Identifique a un aliado dentro de la familia: alguien que pueda formar parte de la mayoría de sus interacciones sociales o que sea bueno en la redirección. Si es posible, habla con este aliado de antemano para establecer una especie de "bomba de humo social". Esto puede ser tan simple como decir "Oh, hola, ¿podrías venir conmigo a tomar algo de la cocina?".

Si ha decidido no revelar el abuso con su aliado, podría decir algo parecido a: "Estoy tratando de limitar las interacciones con alguien. ¿Te importaría ayudarme?"

Asegúrate de pasar todo el tiempo que puedas con las personas que te hacen sentir feliz y querido. Ese es el objetivo de las reuniones familiares, ¿verdad? Y las buenas vibraciones que recibas de tus seres queridos pueden ser lo que se necesita para ayudarte a evitar algunos de los sentimientos tóxicos que despierta tu agresor.

Pedir ayuda

Even if you’ve already opened up to your family or friends, you may find healing by talking to a counselor or advocate.

La línea SAFEline, gratuita y disponible las 24 horas del día, está gestionada por defensores formados que pueden ofrecer apoyo en un espacio seguro y sin juicios.

La SAFEline está disponible por teléfono en el 512.267.SAFE (7233), por texto en el 737.888.7233, o por chat en línea en safeaustin.org/chat. Pueden ayudarte a procesar lo que sientas y pueden ayudarte a organizar sesiones de asesoramiento o de grupo si lo deseas.

Don’t be afraid to contact us before the your holiday gathering. And if you go through with family dinner, we’ll be here to talk with you about whatever feelings came up.

Para este día festivo y todos los días que se avecinan, por favor, haz lo que es correcto para ti.